Lunes 30 de enero de 2023
El nuevo libro de Ascensión Badiola reivindica la figura de familias expoliadas durante la guerra como la del alcalde de Ondarroa, José María Solabarrieta
Foto de la boda de Ezequiela Nicanora Urresti Bustindui y José María Solabarrieta Markuerkiaga en 1919 en la iglesia de Itziar. ARCHIVO FAMILIAR
EXPOLIO: Dícese del delito por la apropiación de un patrimonio de un individuo, institución u organización de forma violenta o injusta. Así, desde la clase más alta hasta el obrero fabril o el jornalero humilde notaron, también en su bolsillo, el desastre que supuso la Guerra Civil. La Doctora en Historia Contemporánea Ascensión Badiola Ariztimuño acaba de ver publicado su nuevo libro titulado precisamente de esa forma: El expolio. El subtítulo matiza aún mejor su estudio: La represión económica en la Guerra Civil en el País Vasco.
El tomo editado por Txertoa (Elkar Agitaletxea) pretende explicar de una forma sencilla cuáles fueron los mecanismos del aparato de represión económica franquista, que estuvo en vigor en todo el Estado, pero que tuvo también sus peculiaridades en el País Vasco.
Las 240 páginas de investigación dan a conocer el expolio llevado a cabo contra familias vascas. Una de ellas es la del alcalde nacionalista de Ondarroa, José María Solabarrieta Markuerkiaga, “sentenciado a perderlo todo” tras ver bloqueadas sus cuentas de forma definitiva en 1943. Según narra Badiola, al vizcaino no le pilló de sorpresa. Mientras preparaba su exilio definitivo a Venezuela, había reclamado su dinero a la Caja de Ahorros Vizcaína: “No nos es posible acceder a sus deseos, debido a que el saldo que arroja su cuenta está bloqueado”, le contestaron.
Antes de seguir profundizando en el caso del regidor ondarrutarra, cabe consultar a la autora del libro sus impresiones tras la publicación del libro que pone al expolio como una temática a no olvidar. “El caso de Solabarrieta no fue el único”, valora a DEIA y entra en harina: “Afectó, sobre todo, a quienes ocuparon cargos de presidente de la República, jefes del Gobierno, ministros, subsecretarios, presidentes de las Cortes, diputados a Cortes del Frente Popular, jefes y miembros de gobiernos autónomos, gobernadores civiles, embajadores, generales del Ejército enemigo, directores generales y alcaldes que estaban ejerciendo su cargo el 1 de enero de 1937, así como a quienes fueron aprovisionadores del enemigo, es decir, aquellos que proporcionaron armamento a los republicanos”.
La historiadora mantiene que la dictadura franquista tuvo una memoria que califica de “larga” y su “brazo fue implacable con los no afectos”. Además de los anteriores citados, Badiola no olvida a los cientos de familias que vieron desaparecer su patrimonio, tanto en bienes inmuebles como arte, joyas, oro o dinero, que fue robado y nunca devuelto. Los titulares de cuentas bancarias que fueron declarados improtegibles figuraban en una lista definitiva ya en 1943 y sus saldos, acciones y bienes bancarios de todo tipo fueron a parar a las arcas del Banco de España, “sin que ningún gobierno de la transición o posterior haya movido un dedo para reponer a sus propietarios lo que les fue expoliado durante la dictadura”, recalca. Badiola concluye taxativa: “La Ley de Memoria Democrática parece que tampoco va a reparar el expolio. Otra oportunidad perdida”.
Dejarle sin dinero a José María Solabarrieta Markuerkiaga no era suficiente castigo de los ganadores de aquella guerra. El recomendable libro informa, además, de que le impusieron a posteriori una “multa formidable”, que, “de no pagarse, iba a suponer la incautación de todos sus bienes inmuebles”.
La sentencia del tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de 22 de mayo de 1940 le condenó a perder todas sus propiedades por haber sido alcalde de Ondarroa y miembro destacado del PNV. La investigación sobre su patrimonio afloró la propiedad de dos fincas urbanas y la tenencia de participaciones en la industria conservera y en embarcaciones. Sin embargo, el Tribunal desconocía cuáles eran sus obligaciones familiares, con lo que no recibió ninguna reducción en la sanción y, como el sancionado se encontraba ya en el extranjero, le impusieron también la pena de extrañamiento por 15 años, además de inhabilitarle para ocupar cargo público o administrativo.
Su casa fue saqueada
Su nieta, María Esther Solabarrieta, que fue Diputada de Medio Ambiente y Acción Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia entre 1995 y 2003, asegura en el libro que “la casa del alcalde fue saqueada. La zapatería desvalijada. Todas sus pertenencias incautadas, su fábrica de conservas ocupada, su tienda y su Banco desbaratado, sus acciones y participaciones en los pesqueros y astilleros bloqueados. Se quedó con el cielo arriba y la tierra abajo. Como muchos”.
Respuesta de la Caja de Ahorros.
María Esther es nieta por vía materna de otro represaliado por la dictadura, el consejero socialista Santiago Aznar. En el caso de Solabarrieta –aitite paterno, José María Solabarrieta Markuerkiaga–, atesora una vivencia que le hizo ir hasta el presidente de la BBK entonces: Xabier Irala. “Fui con una carta de la Caja de Ahorros Vizcaína, así se llamaba, donde decía que los fondos que él tenía depositados estaban bloqueados. Es decir, estaban robados porque nunca lo devolvieron. Irala me dijo que era el caso de su familia y solo logré que en la colección de la BBK Temas Vizcaínos me editaran un librito con su biografía, que se titula José María Solabarrieta, De alcalde de Ondarroa (1931-1936) a presidente en el exilio del Centro Vasco de Caracas”, valora y va más allá en su opinión al respecto. “Los respetables Bancos y Cajas de Ahorro siguen siendo responsables de aquellos robos apoyándose en la dictadura, jamás han devuelto aquel latrocinio y en democracia nadie ha abordado en serio esta asignatura pendiente”.
En el caso de Solabarrieta también sufrió parte de esa “orgía” de latrocinio, violencia y muerte. Sus propios compañeros de Corporación, obedeciendo una orden militar, le usurparon su mandato popular. Había llegado la cruel dictadura del sanguinario Franco a Ondarroa, mientras la mujer del alcalde, Ezequiela Nicanora Urresti Bustindui, caminando por el monte y entre peñas, se vio forzada a dejar su propio pueblo.
Un reportaje de Iban Gorriti
Así es, ahora esos bienes deberían devolverse, como Alemania hizo con los bienes incautados, si esto se les ha hecho a las víctimas, a las víctimas habrá que devolverles esto... (además de ser recordado, que les robaron), es muy sencillo.
Por cierto, actualmente en el conflicto catalán, se encargaron de meter unas durísimas multas a los independentistas, que les arruinaban a ellos y a sus familias, ¿de dónde habrán sacado la idea?
Publicado por: Sony | 01/30/2023 en 06:48 p.m.
España empeora en el ranking de corrupción con la misma puntuación que Botswana o Cabo Verde.
https://www.elespanol.com/espana/politica/20230131/espana-empeora-corrupcion-botswana-cabo-verde/737926233_0.html
Publicado por: Sony | 01/31/2023 en 09:52 p.m.
El nuevo dinero oculto de Juan Carlos I: su bufete en Londres le factura 1 Millón de Euros, por una sola vista.
https://www.elconfidencial.com/espana/2023-01-30/rey-juan-carlos-corinna-londres-dinero-millon_3565410/
Publicado por: Sony | 01/31/2023 en 09:54 p.m.
Qué dice la Sentencia del TJUE (Puigdemont) y qué nos han contado los principales medios al respecto - Diario16
https://diario16.com/que-dice-la-sentencia-del-tjue-y-que-nos-han-contado-los-principales-medios-al-respecto/
Respecto a los medios de comunicación de la España..., había un dicho de la II GUERRA MUNDIAL, de los generales de Hitler, que decía que "fueron de victoria en victoria, hasta la derrota final", ya que decían que cuando Hitler preguntaba a ver cómo iba la guerra, contestaban, "vamos ganando" y por eso se dice eso..., parece que con estos medios de comunicación ocurre algo similar, siempre extraditan a Puigdemont, pero nunca le vemos extraditado (y eso que otro tema sería, si alguna vez vuelve al país, además de la reacción que podría producir, si se va a poder hacer ya mucho contra él, entre indultos y cambios legislativos...).
Publicado por: Sony | 01/31/2023 en 09:56 p.m.
La sentència històrica del TJUE obre portes a Catalunya i en tanca a Espanya
https://www.vilaweb.cat/noticies/sentencia-tjue-llarena-puigdemont-analisi-josep-casulleras/
Lo mas importante de la sentencia es que ha concretado que en el caso de emitir nuevas euroórdenes
“ el tribunal pueda valorar
deficiencias que afecten a la tutela judicial de un grupo objetivamente identificable de personas en el cual pertenece el interesado”
El interesado es Lluis puig
El único que esta exiliado no aforado
Publicado por: Sony | 01/31/2023 en 11:23 p.m.
Puigdemont se les escapa una vez más
https://www.elnacional.cat/es/editorial/puigdemont-escapa_962067_102.html
Hay mas de 3000 procesados por los sucesos de octubre
Mas de 2000 cargos públicos
Difícil defender que no hay persecución política
Publicado por: Sony | 01/31/2023 en 11:56 p.m.
Osea que Juan Carlos I, abdica, pero..., le nombran rey emérito, luego de alguna forma, sigue siendo rey, es decir, como si no hubiese abdicado nunca, es decir una abdicación en parte con efectos reversibles, lo nunca visto.
Publicado por: Sony | 02/01/2023 en 04:41 a.m.
Es sorprendente, como el PSOE es totalmente fiel a una monarquía (ya que el truco de "Juancarlistas" ya no cabe...), que les desprecia y no siente ningún respeto por dicho partido (ahí están las acciones de la monarquía, sin contar con todo lo que les tapan...) y eso pese al coste personal que tiene para el PSOE haberse convertido de hecho en un partido monárquico.
Publicado por: Sony | 02/01/2023 en 09:55 a.m.
Reverte, decía no haber sido adoctrinado por el franquismo, pues había libros en su casa..., esto lo digo para aclarar el texto que antes mandé (desde luego, si los había, ya se ve que los efectos positivos, fueron pocos).
Publicado por: Sony | 02/01/2023 en 12:25 p.m.
Por otro lado, se le ve a Tamames, lleno de fuerza, juventud y energía, como para afrontar nuevas aventuras.
Publicado por: Sony | 02/01/2023 en 12:31 p.m.
Me "dicen" que Varga-Llosa y Preisler, no paran de pelearse públicamente (yo ni idea, es lo que me dicen), hay que ver cómo va esto de la "intelectualidad española", en este caso importada (es que además de tener ya una maravilla de intelectualidad dentro, lo reforzamos con lo "mejor" de fuera).
Publicado por: Sony | 02/01/2023 en 06:17 p.m.
Una pregunta (y es totalmente en serio), en el caso de Juan Carlos I, ¿se le considera jubilado o todavía en activo? (luego habría que definir en qué consiste su trabajo y si eso es trabajo, pero esa es otra cuestión), pero en dos palabras, ¿está en activo o jubilado o qué...?
Publicado por: Sony | 02/02/2023 en 02:13 a.m.