Sábado 7 de enero de 2023
En ocasiones, escucho entre gente decir cosas que en años no escuché, cosas como que con Franco estábamos mejor y similares (dichas muchas veces por gente joven o que pertenecían a ideologías contrarias al franquismo), ¡Que fácil es hablar de forma frívola de las dictaduras cuando no se han vivido!,.
Esto se debe bajo mi punto de vista,
1.- a que la gente no encuentra su lugar en la sociedad y luego existe un cierto desencanto con los proyectos políticos, como puede ser la democracia u otros, pero
2.- también creo que mucha culpa de esto, se debe a que no hay un relato crítico, democrático y común (entre historiadores, colegios, universidades, medios de comunicación, intelectuales, políticos, ciudadanos de la calle, etc.), de lo que fue la II República, el golpe de estado, la guerra civil, la dictadura, la transición y la restauración de la monarquía parlamentaria, y al no existir dicho relato común (como si por ejemplo existe un relato crítico democrático común en Alemania sobre lo que fue la Alemania nazi y la II guerra mundial), al no existir dicho relato, cada uno tiene una idea sobre lo que allí pasó (lo viviese o no) y además permite también que entre esas opiniones entren opiniones tendenciosas radicales de extrema derecha, porque como no se hizo, ni se hace, ni se va a hacer un trabajo así (como el de Alemania), pues hay lo que hay y podría incluso llegar cualquier cosa y además
3.- esto que pasa con la falta de un relato histórico democrático común, también ocurre con la falta de un concepto político democrático común sobre que es la propia democracia..., en la que como ocurría en el caso anterior de la falta de relato histórico común, cada uno da la opinión que quiere, entran opiniones incluso de la ultraderecha, todas las opiniones pesan igual (tanto del que sabe del tema, como del que no) y así pues puede acabar imponiéndose cualquier cosa, incluso atacar a principios democráticos desde el totalitarismo, en nombre de la democracia y cosas así.
Recordemos el dicho "Los que no conocen su historia, están condenados a repetirla" y como aquí, nadie sabe de nada..., pues eso..., aunque recordemos también aquel otro dicho que decía, "Cuidado con lo que deseas, que a lo peor lo consigues", de ahí la importancia de hacer bien las cosas, pero si se hacen mal o simplemente no se hacen, pues es lo que hay y aquello se puede volver a repetir:
Sony
Al final, "Quién no conoce su historia, está condenado a repetirla", explica perfectamente la historia de España.
Publicado por: Sony | 01/07/2023 en 10:11 p.m.
Veo que existe gente a la que le crispa hablar (a veces también se ve en los silencios) de lo que le está sucediendo al país, de lo que está pasando con los políticos, con los medios de comunicación, con la intelectualidad, con las instituciones, de lo que está ocurriendo con la economía y la política (democracia), sí..., veo que les crispa (o les deja mudos) hasta tal punto que muchas veces es mejor no decirles nada, pero pese a que les crispe o calle, también tengo la sensación de que incluso las veces que te discuten dentro de su crispación, lo que más les molesta es en alguna medida, darse cuenta que tienes razón y de que lo que ocurre ahí está y no es culpa tuya..., quizás algunos discutan los motivos y soluciones de los problemas, pero ya casi nadie te niega que esa situación problemática existe, algo que hace años si ocurría, al menos en eso se ha avanzado.
Publicado por: Sony | 01/07/2023 en 10:12 p.m.
Toni Cantó, ha aportado a la política española, la creación de un personaje que no se si es nuevo, pero si es llamativo, sería algo así como un mamarracho de la derecha o el mamarracho de la política española (que no es insulto, sino calificación, mezcla de esperpento con comedia).
Publicado por: Sony | 01/08/2023 en 05:59 a.m.
La historia de cómo el PSOE de Felipe González reprimió las radios libres | Público
https://www.publico.es/politica/historia-psoe-felipe-gonzalez-reprimio-radios-libres.html
Publicado por: Sony | 01/08/2023 en 10:05 a.m.
Intento golpe de estado en Brasil, los golpistas llaman al ejército para que se sume.
Publicado por: Sony | 01/08/2023 en 09:20 p.m.
A) Acabo de escuchar por la tele al líder del PP (al oficial, Feijóo, no a la real, Ayuso), que con lo que está ocurriendo en Brasil (golpe de estado), quitar el delito de sedición, siendo España el país de Europa con más posibilidades de partirse (1. Por un lado, lo de Brasil no tiene nada que ver con movimientos independentistas...?¿?¿?¿?¿, 2. El Reino Unido, no tiene menos, incluso Francia, 3. ¿Está justificando que se pueda dar un golpe de estado en España porque se ha quitado ese delito...?, 4. Tras dichas manifestaciones, ¿debe dimitir?).
B) Vaya, ya veo que Borja Semper ya está en Madrid..., ¡siempre les pasa igual a todos estos del PSOE y del PP (y también UPYD, CIUDADANOS, VOX e incluso ¿PODEMOS?)!, ¡qué pronto olvidan el País Vasco! y la gente se da cuenta de eso....
Publicado por: Sony | 01/09/2023 en 02:03 p.m.
¿Y Rosi Díez, qué ha dicho sobre el intento de golpe de estado de Brasil o en estos casos no suele decir nada?
Publicado por: Sony | 01/10/2023 en 10:26 a.m.
Marx decía que la historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la segunda como farsa.
Veo que España está metida en un bucle melancólico (uno de verdad, no como el que Juaristy atribuía a Euskadi, que el tiempo ha demostrado que no existía, mientras que este que si existe, del mismo Juaristy ni mú dice...), España está en bucle melancólico respecto a repetir su historia, al menos en determinados temas..., muchos de ellos fueron tragedia, pero aunque se repitan, se van a repetir, pero tampoco exactamente igual y si se quiere igual, será una parodia, una farsa, un esperpento, el mundo cambia y España si se quiere quedar retrasada como siempre, pues se quedará retrasada y como siempre ya cambiará con el tiempo, eso sí, tarde y mal como siempre.
Publicado por: Sony | 01/10/2023 en 11:38 p.m.