Viernes 24 de febrero de 2023
La fotografía está sacada este jueves bajo el retoño del Árbol de Gernika, plantado en la Casa de Galiza en el monte Arraiz. Solo faltan en ella Juanjo Bañas y Uzturre, ya fallecido, que fue uno de los que estuvimos en aquel acto de plantación de la bellota. Por esta razón y con un aniversario más nos reunimos los de la foto, sí, ya se, todos hombres. Y es que esto ya tiene más de dos décadas. Hoy sería diferente. Afortunadamente.
Vemos de izquierda a derecha a Ricardo Ansotegi, ex secretario del EBB, diputado en el Congreso y Diputado de Acción Social en la Diputación de Bizkaia; Josu Bergara, ex miembro del BBB, ex secretario del EBB, Consejero de Obras Públicas y Transportes y Diputado General de Bizkaia; Pepe Casal, bancario y Presidente entonces de la Casa de Galicia; Xosé Estévez profesor y escritor gallego-vasco, intelectual y gran animador de las relaciones vasco-gallegas; Javier Vizcaya, ex jefe de prensa del PNV y de Xabier Arzalluz; Josu Ortuondo, burukide del BBB en 1980, miembro del EBB, Director General de EITB y alcalde de Bilbao y quien esto escribe.
Detrás se ve un hórreo y el Árbol que está sin podar. Se lo hemos pedido a la Diputación de Bizkaia pero al parecer no encuentran tiempo para hacerlo. Ojalá lo hagan.
Al lado hay un restaurant de mucho éxito donde dimos cuenta del plato típico gallego como es el lacón con grelos, regado por un buen Ribeiro. En la conversación salieron vivencias de aquellos viejos tiempos en los que promovimos el día de Galiza en Euzkadi y el día de Euzkadi en Galiza con asistencia del Lehendakari Ardanza e Ibarretxe y de como hoy, tras la pandemia, está todo desinflado. Se nota en los batzokis, en la Iglesia, en las Casas de Galiza. Es un mundo que parecería está en demolición.
Xosé Estévez llevó unas flores para depositar ante el Monumento a Castelao en el Parque Europa de Txurdinaga. Anteriormente la Fundación Sabino Arana promovía un acto donde iban fundamentalmente autoridades gallegas, municipales y jelkides y posteriormente el batzoki de Begoña servía unos deliciosos pinchos donde se confraternizaba.
Algo está pasando en esta sociedad con tanto becerro de oro cuando el auzolan, lo cooperativo, lo asociativo, lo solidario, va palideciendo, salvo honrosas excepciones. En carnaval hemos visto colas ante las tiendas para comprar disfraces pero relativamente poco interés, aunque lo hay y es muy meritorio, el inmenso trabajo de las familias recibiendo refugiados ucranianos, pero es un gesto muy excepcional. Por cierto, el programa de Radio Euskadi desde aquel país martirizado, digno de un premio por su calidad.
Ojalá no se pierda esta relación gallego-vasca, vasco-gallega, con tanta buena historia por detrás.
Hoy me he enterado que en Burgos quieren (PP-VOX), salvar una pirámide fascista italiana, ¿y las víctimas?, ¿y la ley?, ¿va a escribir Aramburu algún libro sobre el tema, algún artículo, al menos dirá algo?, ya será que no..., ¡quien calla otorga!, es curioso que en la tierra de acogida de Aramburu (Alemania o en la misma Italia, este tipo de monumentos estén prohibidos, porque el no hacerlo encuba el huevo de la serpiente del fascismo), pero para Aramburu como si nada, no se entera o poco le importa, claro como de ese tipo de cosas no salen luego series, ni se dan premios..., pero eso está ocurriendo a día de hoy en Castilla-León (una autonomía, eso en lo que los de VOX no cree), mientras tanto en Marbella la derecha española sigue diciendo cosas como "que te vote Txapote" (que no chapapote, que ese prefieren no recordar), aunque las víctimas les hayan pedido que no lo hagan, pero para estos las víctimas valen o no, según les convengan (llevan toda la vida haciéndolo, según que víctimas, tampoco es nuevo, aunque Aramburu ni se entere, intelectualidad española pata negra).
Publicado por: Sony | 02/24/2023 en 06:43 p.m.
Pablo Casado, anda reapareciendo, y es que es así, los políticos españoles, a diferencia de los del resto del mundo, nunca se van del todo.
Publicado por: Sony | 02/24/2023 en 06:47 p.m.
Ver "🎙 PODCAST | El día en el que la democracia española cerró un periódico que no entendía" en YouTube.
https://youtu.be/bh6pGn5SNlc
Cierre del diario Egunkaria.
Publicado por: Sony | 02/25/2023 en 05:57 p.m.