Sábado 25 de febrero de 2023
Magnífica ha sido la reflexión de Mikel Ortiz de Arratia contra la falta de curiosidad y educación “que nos invade”. Dice así:
“La muerte la vivimos todos los días y está a medio camino entre ninguna parte y el olvido.
Pasan los hombres, quedan sus obras materiales, su labor social, pero vemos todos los días cómo la flor del olvido crece en nuestro jardín y solo podemos lamentar que ya nadie recuerde lo que nosotros mismos vivimos.
El desinterés es una planta maligna que invade nuestra sociedad y en la cual solo crece el autismo más egoísta. Si no conocemos lo que hizo el ciudadano que mereció que le pusieran la calle donde vivimos ¿por qué tenemos que conocer lo que hizo Carlos III, el Cid o Aníbal?
Sin curiosidad no hay conocimiento. No se recuerdan los hechos y quién los realizó porque van muriendo los que los recuerdan, porque restan protagonismo a los que viven o porque no se estudia lo que está escrito sobre ellos.
La educación es el problema. Los colegios deberían fomentar el conocimiento de lo bueno que hemos heredado, empezando por lo más cercano, por lo que han hecho los que todavía viven. La emulación enriquecedora solo puede nacer de la admiración que impulsa el crecimiento de los valores que hacen mejor nuestra sociedad.
Sin el fomento de esos ejemplos, es más fácil que crezca la mala hierba. La educación es el mejor pesticida contra la plaga del olvido.”
Ver "🎙 PODCAST | El día en el que la democracia española cerró un periódico que no entendía" en YouTube.
https://youtu.be/bh6pGn5SNlc
Cierre del diario Egunkaria.
Publicado por: Sony | 02/25/2023 en 05:54 p.m.
Efectivamente. Magnífica reflexión.
Publicado por: Ostabat | 02/26/2023 en 08:08 p.m.