Viernes 24 de marzo de 2023
Había que hacerlo. Se iniciaba la transición de la dictadura a la democracia y había que jugar con las cartas que se tenían o adoptar la postura absurda de HB de despreciar cualquier institución. Confundían en aquellos tiempos deseos con realidad y ahora nos dan clases de funcionamiento democrático porque han tenido que hacer lo que hicimos los demás, pero 40 años después y 800 muertos en los cementerios. Datos que es preciso recordar el día en el que nos hablan de sus fantásticos planes industriales y empresariales sin hacer ninguna mención al ominoso “impuesto revolucionario”. Es preciso recordar.
En la reunión celebrada por el Euzkadi Buru Batzar del 17 de febrero de 1977 se decidió consultar con las Organizaciones Municipales si consideraban conveniente que el partido se registrara conforme a la nueva normativa española. Por esta razón en la reunión colectiva de las nuevas Juntas Regionales electas celebrada en Gasteiz el 13 de marzo, se decidió llevar a efecto inmediato la inscripción dada la abrumadora mayoría de criterios positivos registrados en las consultas a la Juntas Municipales.
Y se acordó que los cuatro territorios estuvieran representados por Gerardo Bujanda de Gipuzkoa, Juan de Ajuriaguerra por Bizkaia, Carlos Garaikoetxea por Navarra y Julián Olabarria por Araba, así como que el domicilio del Partido Nacionalista Vasco se estableciera en Iruña donde se realizaría el acto notarial de firma del protocolo de estatutos.
Tras esto, el 16 de marzo se presentaron los estatutos del Partido en euskera y en castellano ante el colegio de Iruña-Pamplona, D. Julián Rubio de Villanueva que se mostró particularmente cordial a nuestra solicitud de protocolización de estatutos.
Ese mismo día fue legalizado ante el decano del Colegio D. J. M. Marco Garmendia, quedando el acta lista para su inscripción en el Registro del Ministerio de la Gobernación en Madrid al día siguiente, jueves 17 tal y como se había planteado.
A tal efecto se desplazaron Juan de Ajuriaguerra, Gerardo Bujanda, Carlos Garaikoetxea que fueron acompañados al ministerio por el ex diputado del PNV en la República, Julio Jauregui. No pudo trasladarse a Madrid Julian Olabarria por razones de salud. Su presencia en Pamplona había sido una de las notas más entrañables para todos, dada su edad y su trayectoria dilatada al servicio del EAJ-PNV.
El acto de la inscripción en el Registro transcurrió con la mayor sencillez. Resultó anecdótico reseñar que la famosa “ventanillla” de la que tanto se hablaba, no existía, puesto que la entrega de la documentación y las firmas se realizaron en una recóndita y pequeña oficina abierta, con tras funcionarios que en sus respectivas mesas acogieron nuestra presencia en la puerta del Ministerio.
Tras las consabidas fotografías y preguntas de algunos periodistas, el EAJ-PNV estaba inscrito y, hasta hoy.
Conviene recordar estas cosas para los que creen que la historia comienza con ellos.
Comentarios