Miércoles 8 de marzo de 2023
El pasado dos de marzo, en la Fundación Sabino Arana tuvo lugar, a sala llena, la presentación del libro de D. Manuel de Irujo escrito por el historiador de Villabona, Patxi Agirre. Es un muy buen trabajo que ha sido su tesis de grado con mención Cum Laude. La ha titulado “Cristiano, Demócrata y Vasco”.
Así se definía el propio Don Manuel en aquella batidora que fue la guerra, una contienda bendecida por la Jerarquía Eclesiástica española, apoyada por el Vaticano, con 43 Obispos y 5 Vicarios firmando la Carta Colectiva, una vez ocupada Euzkadi en agosto de 1937 y con solo dos Obispos que no la firmaron. El vasco Mateo Múgica y el catalán Vidal i Barraquer.
Este hecho fue fundamental y seguramente no hubiera habido una guerra tan cruenta si, llegada la II República, las izquierdas extremas no hubieran comenzado a quemar iglesias, expulsar a los jesuitas y perseguir a religiosos lo que polarizó como nada aquel ambiente de tanta pugnacidad. Eso originó una reacción de la derecha y extrema derecha, que apoyada internacionalmente por Italia, Alemania y un Comité de no intervención, ocasionó una guerra que todavía coletea en las mil consecuencias que tuvo.
El libro pues trata de esta faceta de Irujo como ministro del PNV en los gobiernos de Largo Caballero y Negrín y enfocado a la labor humanitaria hecho por el político de Lizarra que se volcó en salvar vidas.
Está editado por el Ministerio de Justicia, y se puede leer en su página del Ministerio. Hice alguna gestión y por eso me tocó hacer una breve presentación, tras las palabras de bienvenida de la presidenta de la Fundación Mireia Zarate y dar paso a un Patxi Aguirre que logró mantener la expectación del auditorio en todo momento ya que el relato es muy interesante. Se presentara en Donostia en breve.
El trabajo, ha sido considerado por algunos historiadores como una biografía de Manuel Irujo, uno de los máximos exponentes de la modernización del nacionalismo vasco de la primera mitad del siglo XX, con la religión como hilo conductor.
En él se abordan aspectos tales como los debates religiosos en torno al Estatuto de Autonomía en la II República; el papel destacado de Irujo en la contención del golpe militar de julio de 1936 en Donostia y en el mantenimiento del orden público y el rechazo a las ejecuciones en aquellas primeras horas; su extensa labor humanitaria como ministro republicano; sus conflictos con el vicario general de Barcelona, Josep Maria Torrent, para la restauración del culto en la zona republicana durante la Guerra Civil; los problemas con Josep Maria Trías y la Unió Democrática de Catalunya en relación con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre la República y el Vaticano; la asistencia a refugiados y exiliados; su papel en la búsqueda del líder del POUM Andreu Nin; la Democràcia Cristiana Europea; la influencia en el nacionalismo vasco de intelectuales de la talla de Jacques Maritain y Emmanuel Mounier; su rechazo a la violencia de ETA y a los crímenes de Estado en el tardofranquismo y la Transición; la Asamblea Nacional de EAJ-PNV en el año 1977, etc.
El libro de Patxi Agirre está disponible en la web del Ministerio de Justicia, editor de la publicación, para ser descargado gratuitamente:
Comentarios