Jueves 18 de mayo de 2023
Y estoy seguro que los participantes en huelgas serían la mitad si no les llamaran esquiroles y les miraran mal, los que organizan huelgas y más huelgas y se jactan de ello. ”Nuestro lema es la huelga por la huelga”. ”Somos el país con más huelgas de Europa”. ”La mitad de las huelgas que se hacen en España se realizan en Euzkadi”. Seguro que lo han escuchado el pasado primero de mayo. A mi entender una indecencia. Una huelga es algo muy serio para hacerla sin agotar previamente todas las posibilidades de entendimiento previo. Pero quien se jacta de la “huelga por la huelga” ya vemos el interés que tiene en resolver los problemas, incluso no acudiendo al Consejo de Relaciones Laborales.
Hacer una huelga de sanidad, mintiendo, a una semana de las elecciones solo es demostrativo que estamos ante una huelga política, no sindical.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha negado que se esté desmantelando Osakidetza y que los datos de gasto e inversión demuestran todo lo contrario.
Con respecto a las dos jornadas de huelga convocadas en Osakidetza para hoy y mañana, la consejera de Salud ha manifestado que los sindicatos convocantes no han presentado ni un solo dato que justifique el discurso del desmantelamiento de Osakidetza.
Gotzone Sagardui ha explicado cual es la realidad de Osakidetza
- Cinco Ofertas Públicas de Empleo en marcha para estabilizar más de 11 mil plazas, un tercio de la plantilla de Osakidetza; plantilla cuyos puestos estructurales han crecido en dos años en 3.500 plazas.
- Un presupuesto que, en esta legislatura, ha pasado de destinar a gasto en salud por persona y año 1.800 euros a 2.114 euros.
- Inversiones en ejecución y proyecto en toda la red hospitalaria y de primaria. Esta misma semana se ha ampliado la partida de inversiones en 30 millones de euros, partida que eran 127 millones.
- Investigación e innovación: 3 mil personas participando en 1.500 proyectos de investigación.
La consejera sí reconoce que hay un problema, nunca se ha ocultado, un problema cuyo origen no está en Euskadi y que afecta a todos los servicios sanitarios del estado y también de Europa: la falta de profesionales de medicina familiar que afecta a los ambulatorios y a las urgencias. No es nuevo, las soluciones llegarán a largo plazo. Como ha dicho Gotzone Sagardui, es una situación con la que tendremos que convivir un tiempo planificando soluciones de manera que, si no es en un centro, en el más cercano, la atención esté garantizada.
VOX anda hablando de víctimas y terroristas, pero luego apoya a los terroristas golpistas de Franco y no tiene ninguna consideración con sus víctimas, desde luego, coherencia total, quien es así de incoherente, carece de peso moral para hacer y pedir nada a los demás.
Publicado por: Sony | 05/18/2023 en 12:56 p.m.
Si ETA sigue viva (algo que las víctimas del terrorismo niegan en general), por las mismas razones Franco también (de hecho, la presidenta de Madrid, fue falangista), empecemos a ilegalizar, pero a todos... (y dentro de ETA aunque no exclusivamente, a los de ETA militar y a los de ETA político militar).
Nota: También hay gente que cree que el GAL sigue vivo (cloacas del estado, que pregunten en Cataluña, Mister X, etc.), a ilegalizar............
Publicado por: Sony | 05/18/2023 en 11:06 p.m.
Sería importante, que la intelectualidad española (Juaristy, Savater, Boadella, etc.), digan algo sobre las declaraciones de Ayuso (no digo que Aramburu tenga que escribir un libro, pero un articulito...), a ver si como siempre va a ser que no o como siempre también lo hagan tarde.
Publicado por: Sony | 05/18/2023 en 11:34 p.m.
Ayer por la noche, un tertuliano de Madrid, dijo que había que diferenciar a ETA M (HB) de ETA PM (EE), puede ser pero..., dio con su charla como a la "confusión" de que ETA PM (Euskadiko Ezkerra) había dejado su actividad cuando llegó la democracia o algo así, lo que no es cierto, esta organización terrorista tuvo gran parte de su actividad, ya avanzada la democracia, por supuesto no tanto como en el caso de ETA M (Herri Batasuna), pero también la tuvo..., y ni comentar que grupos como el GAL tuvieron toda su actividad dentro del período democrático, por lo que si se quiere ser coherente a la hora de ilegalizar, además de haber llevado a muchos ex terroristas en las listas de su partido (en ambos casos hoy PSOE), también se puede decir que la sociedad ha cambiado y se ha vuelto más exigente, bueno, eso está bien (sobre todo por como se admitieron a todos los fascistas impunes en la transición, pese a las víctimas a las que se silenció y que siguen en gran parte silenciadas a día de hoy), pero si queremos ser fieles a la verdad, es lo que hay y habría que tenerlo en cuenta.
Aunque bueno, también luego hablaron de Felipe González como un demócrata (del GAL ni mú), o dijeron que en España cualquier político puede hacer su proyecto si no es de una forma racista o violenta (ya..., se equivocan con ser el Reino Unido, ahí si que se puede, que pregunten por Cataluña o por Europa con Puigdemont).
Publicado por: Sony | 05/19/2023 en 09:30 a.m.