Viernes 19 de mayo de 2023
Iker Casanova ha logrado lo más difícil todavía a la hora de hacer la magia que predican. A raíz de la llamada “crisis de las listas de ETA” según el PP, pocos hablaran de él .Casi todo se centró en los siete miembros de ETA que participaron en atentados que costaron la vida a seres humanos. Alrededor suyo ha tejido una capa protectora como el teflón que le aísla de su pasado.
Al PP le ha venido bien esta polémica para señalar a un PSOE que estuvo dos días noqueados y sin dar explicaciones para luego decirnos que ya no existe ETA y que ese milagro lo lograron solo Rodríguez Zapatero, Patxi López y Rubalcaba. Se olvidaron del insigne Egiguren que por ahí anda reivindicando que lo logró casi él solito con Otegi. Todo este montaje ha sido realmente curioso porque el presidente fundador de AP y luego del PP fue un ministro de Franco que votó SI a fusilar a Julian Grimau, tras torturarlo y echarlo por la ventana.
Tampoco el PSOE ha estado muy listo recordando que ETA pm llegó a las instituciones de la mano del gobierno de Calvo Sotelo y del ministro Juan José Rosón y Mario Onaindia fue senador, Eduardo Uriarte concejal en Bilbao y Rodríguez Azpiolea periodista experto en poner en El País, a los antedichos, como los héroes de la democracia. Cosas veredes Sancho!. Bastante culpa tenemos nosotros por no contar la historia como fue.
Viendo este potaje hay que decir que Iker Casanova es el más ideologizado de los candidatos de Sortu en liza. Marxista leninista de los que creen que el fin justifica los medios se niega de manera beligerante a condenar a ETA. Un tipo como él no admite una enmienda a su brillante curriculum de dirigente de EKIN, grupo responsable de transmitir las órdenes a ETA en todo aquel conglomerado y por eso al parecer y por su pertenencia a aquella asociación de Boy Scouts que fue Jarrai al parecer le condenaron a siete años de cárcel. Y en ella estuvo.
Duro fajador y con labia de vendedor de corbatas usadas, era de verle el pasado miércoles 17 en el programa-debate organizado por ETB con los cabezas de lista de Bizkaia para las elecciones a Juntas Generales y por tanto a Diputado General. De los cinco, cuatro eran mujeres y él el único hombre, al parecer Bildu no tiene mujeres para optar al cargo, cuestión que no le arredró a la hora de atribuir todos los males de la historia al EAJ-PNV, al que desea vehementemente desalojar de todas las instituciones.
Fue curioso cuando el moderador del programa, Xabier García Ramsdem les preguntó a todas las candidatas y a él por el capítulo de la Seguridad en Bizkaia y sin inmutarse y en lugar de explicar sus planes para combatir todo tipo de delitos, violencia, robos y demás lo desvió a la seguridad, no la física, sino la de tener un sueldo decente a la hora de comprar en un supermercado y a la seguridad de tener una casa para que los jóvenes se emancipen ya que las políticas del PNV no les dejan. No entró a la seguridad sobre la extorsión y violencia quizás para que no le recordaran que él ejerció la violencia y que nos mantuvo a todos bastante inseguros en aquellos años de cólera y plomo.
Y estuvo bien la candidata del EAJ-PNV, Elisabete Etxanobe, cuando al hablar de la Super Sur, Casanova le dijo que solo la usa algún despistado que se equivoca de autovía y que costó 2.000 millones. Etxanobe le puntualizó diciéndole que costó 800 millones y la usan diariamente 18.000 personas, pero ante la evidencia Casanova no se ruborizó, ni pidió excusa alguna, sino siguió con su crítica demoledora. Y es que no le importa mentir con objeto de conseguir su objetivo algo, por lo demás, muy propio de su ideología autoritaria.
Posteriormente en Telenorte lo vio un amigo, enchaquetado y locuaz, que me dijo: ”Casanova y los suyos han montado un programa de gobierno en el que mezclan populismos y alternativas a proyectos consolidados del PNV. Son hábiles. Hablan de Busturialdea, no de Urdaibai, no se oponen directamente al Guggenheim Urdaibai pero están en contra de la turistificación de la economía, se apoyan en los desencantados para crear alternativa y en los descartados para crear electorado. Califican al PNV de derecha, emparejándonos con el PP y declaran que solo van a hacer pactos con la izquierda aunque están abiertos a todos con el fin de mejorar el bienestar de las personas. Pura palabrería de gente que nunca ha hecho nada serio por este país”. Un experto en pirotecnia verbal. Mejor así que cuando los suyos utilizaban la otra.
Por esta razón y ante la irrupción de este personaje en campaña como síntoma de algo distinto a lo conocido hasta ahora, es bueno decir que tienen que estar claros los bizkainos. Si Casanova hubiera sido Diputado General en el pasado no hubiera habido ni Metro, ni Guggenheim, ni Supersur, ni devolución del Concierto, ni estatuto de Autonomía. El puerta a puerta hubiera sido, bajo su mandato, una anécdota ante el ejercicio de un planteamiento sin duda autoritario basado en su camuflada ideología. De ahí la necesidad de abrir los ojos y no chuparse el dedo. Y mucho menos el 28 de mayo.
Es lo que hay, señora Baronesa.
Pues estuvo muy convincente Iker Casanova. En todo caso, supongamos que Anasagasti tiene razón, pero no puede Iker Casanova evolucionar?, usted no ha evolucionado?, sigue teniendo las mismas ideas desde 1969? cuando conoció a Telesforo Monzon6?, ustedes todo lo han hecho bien?, preveo un gran resultado para Iker en Bizkaia
Publicado por: Isuntza | 05/21/2023 en 11:37 a.m.