Miércoles 3 de mayo de 2023
Eloy Unzalu, a raíz del post de ayer, sobre el Tuercebarras, me envía esta preciosa fotografía. Es del siglo XIX y se ven a cinco aldeanas vascas vendiendo sus legumbres y hortalizas en el suelo. Todavía no había llegado la BBK para ponerles su merecida caseta. Era vida dura y se ven muy bien en la instantánea, porque no están posando.
Al fondo se ve un puente. Creo que es el de la canción: “No hay en el mundo, puente colgante, más elegante que el de Bilbao, porque lo han hecho los bilbainitos que son muy finos y muy salaos”. Algún cronista me dirá que no es ese, que fue uno que parecía el del puente sobre el río Kwai, el caso es que este es señorial y hermoso. Me sirve para poner la foto que vale la pena.
Y cuelgo asimismo la foto de la Sra con el burro y detrás el ayuntamiento. A mi bisabuelo le gustaba la fotografía y tenemos una cajita de fotos pegadas a cristales. Y esta es una de ellas. Era de aquel Bilbao.
Siempre se buscan mujeres para reconocer su trabajo. En 2021, la diputada Teresa La Espada inauguró en Uribitarte una escultura de Dora Salazar en homenaje a Las Sirgueras, aquellas mujeres que tenían el durísimo trabajo de arrastrar con la cuerda barcazas pesadas y cargadas por la Ría. El conjunto está muy bien y es uno de los más fotografiados junto al de Jesús Lizaso, autor del Tuercebarras.
Insisto en lo dicho ayer. Este tipo de presencia escultórica embellece la ciudad y homenajea a nuestros antecesores/as que con su diario, duro y rudo trabajo han hecho nuestro hoy.
Comentarios