Sábado 3 de junio de 2023
Este viernes, estuvimos en la presentación del libro de Iñaki Martínez “Lo que dejan ver las sombras”. Un libro que atrapa y que se desarrolla en La Habana siendo dictador Fulgencio Batista. Describe muy bien la ciudad, el ambiente pre Fidel, la acción de los mafiosos, la vida de un ex cura vasco, los espías estadounidenses, la guionista de Casablanca, la dueña de un burdel y las intrigas y vidas entrelazadas en una ciudad que como el mismo Iñaki describió iba a vivir una revolución fracasada. Casi como el canto del cisne de toda una época fotografiada con pluma certera antes de morir.
Iñaki nació en Guatemala hijo de un gudari de la Brigada Vasca y de una poetisa panameña. Abogado por Deusto, fue miembro fundador de Euskadiko Eskerra. Formó parte de la comisión de relaciones internacionales de la guerrilla salvadoreña habiendo sido Delegado del Gobierno Vasco, bajo la presidencia de Patxi López, en Colombia, Venezuela y América Central.
Escribe muy bien, ha recibido numerosos premios, el más sonado el de finalista del Premio Nadal en 2015 por La Ciudad de la Mentira. Fue el tercero de esa saga el que presentó en la Feria del Libro en El Arenal de Bilbao este viernes a carpa llena. La obra completa es una trilogía con los mismos personajes que de Tánger habían pasado a La Habana.
La presentación estuvo muy bien y se hizo corta a pesar del calor. Me gustaron las intervenciones de todos los miembros de la mesa, la editora Beatriz Celaya, la presidenta de la Asociación María Eugenia Salaverri, y Francisco Lladó, que había sido en Deusto profesor del autor, que la hizo muy amena. Y como abrió el micrófono al público, pedí la palabra y conté una vivencia que tuve con él en Panamá hace exactamente cuarenta años.
Conocía a Iñaki de su época de activista de EIA y EE, sin mayor relación pero la suficiente para que me contactara en Panamá. En 1983 el Lehendakari Garaikoetxea me encarga le sugiera un viaje para visitar a los vascos de América. Y le propongo ir a Panamá a agradecer la ayuda que le había prestado al lehendakari Agirre el cónsul de Panamá Germán Gil de Guardia Jaen, a Caracas y a Bogotá. Y llego a Panamá con la dirección del Nuncio del Papa, José Sebastian Laboa, de Pasaia, un tipo activo, listo, singular, sin engolamientos y que iba al grano. Fue el factótum del éxito de aquel viaje junto a Iñaki Martínez que nos organizó una cena con Berta Torrijos, hermana de Omar Torrijos que había sido Presidente de Panamá hasta 1981 y logrado la devolución del canal en negociación con el presidente Carter. Nada más llegar me dijo: ”Como sabes no soy del PNV, pero Garaikoetxea es mi Lehendakari y tenemos que apoyar a las Instituciones. Soy vasco”.
Los dos Iñakis trabajamos en un programa que tuvo mucho éxito y que se clausuró con la cena de la colectividad donde estaban presentes, la viuda del cónsul Guardia Jaén, la esposa del Consejero comunista de Agirre, Juan Astigarrabia y la viuda del primer Delegado del Gobierno Vasco en Panamá, Juan Mendoza Garaialde que agradecieron muchísimo el gesto y reconocimiento que se hizo con ellas. No entiendo como hoy en Panamá no hay una delegación para los países centroamericanos. México la posee y al frente de ella está el ex alcalde y ex senador Kazalis.
Habida cuenta de la facilidad que tiene para novelar la historia Iñaki me atreví a sugerirle lo hiciera con los servicio de espionaje que tuvo el Gobierno Vasco durante la guerra mundial y sobre todo rescatar la historia en Paris con una Gestapo que se apodera de la Delegación Vasca, un policía como Pedro Urraca detrás de los líderes republicanos derrotados, un Lequerica, ex alcalde de Bilbao y embajador ante el gobierno colaboracionista de Vichy. Valdría la pena lo hiciera. Tiene todos los elementos.
Recomiendo el libro de Iñaki Martínez para leer estas vacaciones, en un chinchorro, con una limonada al lado y viendo la maravilla del Golfo de Bizkaia.
Europa, ya le ha pasado bastante a España con lo hecho en Cataluña, si ahora hay un gobierno del PP y VOX, además de mirarlo con lupa, España ya se va colocar al mismo nivel de Polonia y Hungría.
Publicado por: Sony | 06/05/2023 en 02:01 a.m.
A menos claro, que España con su gobierno del PP y VOX, se plantée marcharse de Europa (o que haya algún otro tipo de componenda, como un gobierno de concentración u otro de PP/PSOE, que se puede estar ya empezando a fraguar en Navarra, con el ayuntamiento de Iruña, como ya se hizo en el pasado en Navarra o en el gobierno vasco de Patxi López, PP/PSOE).
Publicado por: Sony | 06/05/2023 en 02:09 a.m.