Martes 5 de septiembre de 2023
A propósito de la impresentable actuación del presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales, que no va a ser, esperemos, sino el triste colofón a un mandato de cinco años lleno de abusos, turbios manejos y enfrentamiento con todo el mundo, conviene recordar a quienes han colaborado con él, y no precisamente a cambio de nada. Y algunos, de los “nuestros”.
En lo que al fútbol vasco respecta, no se ha entendido bien que el presidente de la federación vasca, señor Landeta, no diera la cara en la vergonzosa asamblea en la que Rubiales subió a los altares de la ignominia. El presidente de la vasca ha sido demasiado contemplativo y condescendiente con el sátrapa granadino, especialmente en lo que hace referencia a las selecciones vascas, tema en el que, tras defender con boca pequeña la oficialidad internacional solicitada en el mandato de su antecesor Elustondo, nada ha hecho, y por el contrario, ha metido en un cajón sin fondo, renunciando a defenderla en las instancias correspondientes. Para más inri, se ha plegado a limitar los partidos de la Euskal Selekzioa en fechas FIFA. De hecho, en su mandato, Landeta no ha sido todavía capaz de programar ni un solo partido de la selección masculina. No tenemos ni seleccionador, ni siquiera ropa oficial. Un desastre.
Pero el papel más lamentable lo viene ejerciendo el señor Gómez Mardones, presidente sempiterno de la Federación Bizkaina de Fútbol. Como el propio Elustondo denunció, Mardones apoyó la candidatura de Rubiales a cambio de una jugosa remuneración de 90.000 euros, renunciando incluso a la jubilación. Nadie sabe exactamente cuáles son sus labores en la directiva de la RFEF para tal sueldo de ejecutivo, y la asamblea de la federación bizkaina ni aprobó en su día esa asignación de la española para “profesionalización”, que no tenía que ser necesariamente para la nómina de Gómez Mardones. Lo que todo el mundo sí conoce es que Mardones ha sido un enemigo acérrimo de la oficialidad de nuestras selecciones, por resultar contraria a sus intereses personales, coincidentes con los de la federación española y de Rubiales, a los que ha servido. Y no hay que olvidar que como miembro nato de la directiva de la federación vasca está obligado a defender sus acuerdos, y no a socavarlos ni a boicotearlos como ha hecho.
El inmoral Rubiales pretendió nada menos que destituir y humillar a Elustondo por promover éste la oficialidad, cuando la solicitud fue aprobada por unanimidad en una asamblea de la federación vasca que intentó boicotear sin éxito Mardones. Ni hacer ni dejar hacer. Y con cinismo.
Mardones hizo la vida imposible a Elustondo y a anteriores presidentes de la federación vasca de fútbol, simplemente por el hecho de intentar éstos ejercer su puesto, porque le sobra una federación de ámbito vasco y, cómo no, la mera idea de la oficialidad. Y lo sangrante es que Mardones haya sido apoyado por las instituciones de Bizkaia, e incluso desde algún responsable de partido que increíblemente no le han llamado a capítulo por su labor de zapa continua contra una oficialidad internacional deportiva que en público todos dicen defender.
Ya es hora de que este señor abandone un cargo que monopoliza durante décadas de enchufes y clientelismos. Con la marcha de Rubiales, estaría bien que se renovaran también quienes le han dado cobertura y se han beneficiado con él, actuando en el caso de Mardones en contra de los intereses del fútbol vasco que está obligado a defender. Y es que tenemos al enemigo en casa, callado, pero cobrando.
1. Felipe González, con una tremenda papada, dice que de amnistías e indultos nada de nada (olvidándonos de lo que se hizo con el franquismo, que es mucho olvidar..., aún no está juzgado la X del GAL..., ¿seguro que nada de nada e inflexibilidad en este tema?, lo digo porque si se hace lo que dice González, a ver lo que luego hacemos con, y que hace, González..., ¡cuidado Felipe, que por la boca muere el pez!), sobre que en esta ocasión dice que le ha costado votar al PSOE, no se que pintaba él tras una pancarta pidiendo la autodeterminación en los años 70... (la misma que pedía el PSOE en el exilio durante décadas, incluso antes de que entrara Felipe González en ese partido), ¿entonces no le costaba votar al PSOE que el mismo capitaneaba?, ¿y al resto de la "Vieja Guardia"?.
2. Hablan de la constitución, pero cuando el Lehendadakari propone una reinterpretación de la misma, dicen que nada de nada, claro que en la misma aparecen términos como "NACIONALIDADES HISTÓRICAS" o los "DERECHOS HISTÓRICOS", etc., si esas cosas están ahí, es porque caben en la constitución y dan lugar a un diálogo y a una reinterpretación de la misma que no lleve a una ruptura, pero si no se quieren abordar, hasta el punto de ni siquiera hablarlos, pues aparte de que demuestra que muchos autodenominados "constitucionalistas" (ayer juancarlistas, antes de ayer demócratas, antes antes de ayer de centro y demás otros inventos...), serían pseudo constitucionalistas (como mucho), ya que muchas cosas de esa constitución, ni las contemplan, ni las aceptan, ni siquiera quieren hablar de las mismas..., pues bueno, aparte de que quedan descubiertos (aunque sigan insistiendo en que no..., lo mismo que antes juancarlistas, de centro, demócratas, etc., que siempre es lo mismo, osea nada...), si no hay entendimiento, pues al final con el tiempo vendrá ruptura.
3. SE ESTÁ EMPEZANDO A ESCUCHAR, ¡PUIGDEMONT LEHENDAKARI!.
4. Ha fallecido María Teresa Campos, descanse en paz, de su estilo surgieron un montón de periodistas u opinadores informadores, de todo tipo (en revistas, periódicos, radios y televisores), que hoy cada día están más sustituidos por el protagonismo de internet, las redes y Youtubers, sobre todo entre los más jóvenes.
Publicado por: Urdum | 09/05/2023 en 06:25 p.m.