Domingo 24 de marzo de 2024
Lógicamente esta esquela ha aparecido este domingo en el Correo. Curiosamente no en Deia. No es su periódico. Siguen igual. Por eso traigo aquí lo escrito por Mikel Ortiz de Arratia con su perspicacia:
Decía Lamartine que “a menudo el sepulcro encierra, sin saberlo, dos corazones en el mismo ataúd”. Y, a veces, podemos hoy afirmar, dos clases sociales en la misma esquela, lo cual nos dice más de los vivos que de los muertos.
Hoy, se ha publicado la esquela por el fallecimiento de Don Tomás de Zubiría y Uhagón, miembro de una de las familias nobiliarias (Condado de Zubiria, desde Alfonso XIII), empresariales y distinguidas de Neguri, zona de Getxo donde la crema social de Bizkaia tiene su mayor acomodo.
Lo reseñable socialmente de esta esquela es que contiene 22 familiares citados y, curiosamente, todos precedidos del “Don o Doña” señorial.
El único citado “menos señorial” es “Don Manolo”, sobrino y único que figura como fallecido. Pero lo más extraordinario, desde un punto de vista social de clase es que al final del texto figuran los que se suponen que son los empleados domésticos (2 hombres y dos mujeres), los cuales resulta que ninguno aparece precedido del “Don o Doña”.
Dicen que la muerte no existe, que la gente solo muere cuando la olvidan. En algunos casos, como en este, con esta esquela nadie olvidará que los últimos de la lista no llegaron para los Zubiría ni a Don ni a Doña.
Sin embargo, no olvidemos que, al final, la muerte, ese gran rasero, igualará a Agamenón y a su porquero.
Comentarios