Miércoles 24 de abril de 2024
Xabier Intza
Haga lo que haga este nuevo gobierno, ni Osakidetza ni nada de nada va a estar bien nunca. Bildu-ELA-LAB-Los restos de Podemos y algunos más, van a seguir en la campaña de huelgas, manis y quejidos varios, convenientemente secundados por artículos en prensa de odiadores locales y españoles al PNV de derechas o izquierdas. Si las cosas se hacen bien y los números contradicen esta campaña, la única arma es la comunicación, la información, la explicación y la contraposición desacomplejada, detallada y masiva. Hasta ahora no se ha hecho nada al respecto allá donde se hubiera podido y así han ido las cosas. Alguno habrá tomado nota, espero.
Joseba
-No creo que se haya castigado la gestión del anterior gobierno vasco con niveles de satisfacción muy altos. Además aunque ha bajado el PNV ha subido el PSE. No.
Me parece que requiere un análisis más sociológico.
Gente joven, escasamente formada, atraída por cantos de sirena, sin criterios políticos claros, con movilización por afinidad social, de masas, etc. Creo que va por ahí más la cosa.
Me ha llamado la atención un estudio que ha encontrado que el ánimo independentista en Bildu ronda el 40% y en PNV el 80%.
¿lo puede confirmar alguien?
Si es así confirma la creciente españolidad de Bildu que, a su ideología española, se suma la absorción de la izquierda radical española.
-La anomalía es la fortaleza de un partido que no encaja en nuestra sociedad, salvo que juegue al engaño, a la trampa…
Como llevo años estudiándoles, a mí no me pilla desprevenido. Pero a toda esa cantidad de ciudadanos todavía les pregunto: ¿por qué les votan? Porque a mí me cuesta entender el sentido de su voto.
Que algunos flipéis con su ideología históricamente, eso es otra cosa. Pero ¿340.000 ciudadanos saben lo que están votando?
En este foro os habéis limitado a criticar al PNV (falsamente). Vale. Pero explicar ese cambio tan anunciado, nadie.
Quizá porque muchos de vosotros no lo sabéis, y los que lo sabéis os lo guardáis.
No es cuestión psiquiátrica, es formativa básica.
La existencia de un movimiento revolucionario comunista en nuestra sociedad con el nivel de apoyo que tiene es una anomalía.
Hametiknabil
Bueno, se pueden sacar muchas conclusiones de estas elecciones, pero así, a vuelapluma, un par de ellas: el PNV salva los muebles peeeeero, tendrá que aguantar a un PSOE crecido en el gobierno y, no nos engañemos, a un socio extranumerario, la IA, que sin estar en el gobierno va a influir, y mucho. Es el intelectual orgánico del PSOE. O sea, progresismo en vena durante otros cuatro años. No hay alternativa. Bueno si, la alternativa es un gobierno PSOE/IA, cosa que con la anterior configuración del parlamento era imposible. Lo otro va de estética: estuve viendo la celebración que transmitió ETB, la fiesta de la IA en la plaza del Ensanche y me quedé de piedra, dudé si habían confundido la conexión con Sabinetxia o con la sede del PP. ¿Dónde estaban los pañuelos palestinos, los pantalones y botas de montañero, los looks alternativos? ¿Dónde estaban los flequillos cortados con hacha, las camisetas abolsadas y los turbantes étnicos? La verdad es preocupante cuando en un determinado espacio político, por consignas de campaña, se consigue cambiar la estética individual de todo un sector de militantes y simpatizantes. Ellas sobre todo “divinas de la muerte”, maquilladas y con sonrisas “profiden”.
De todas formas, como he dicho en otras ocasiones, le arriendo la ganancia Imanol Pradales para conseguir desmontar lo que ha repetido con insistencia en campaña, el “programa oculto de la IA”, el ansia de control, la hiperinflación del empleo público, la colectivización. No veo que tenga ninguna capacidad para hacerlo con la actual composición del Parlamento Vasco.
Larry
Pues me parecen muy razonables los resultados, propios de una sociedad bastante sensata.
Para quienes quieren venirse muy arriba hay que recordar que el ganador ha sido el PNV. No gana las elecciones el que más crece. Ha habido empate a escaños pero ha habido 30.000 más vascos que han votado al PNV que a Bildu.
Me sorprende oir a Bildu y leer en Gara que el PNV tiene que escuchar el mandato de la sociedad de no repetir el mismo esquema de alianzas. Es decir; que les hagan un hueco en el Gobierno. Sinceramente, creo que todo el mundo tenía claro que el PNV iba a repetir fórmula y una mayoría les ha votado sabiendo que ese era el plan. Para corroborarlo, el PSE ha subido dos escaños y lo ha hecho con un candidato que no vale un pimiento . Es cierto que han sido unas elecciones más de siglas que de candidatos pero el resto de los candidatos creo que han sido bastante correctos. Andueza es flojísimo. Vale también que se habrá beneficiado del hundimiento (por gilipollas) de Podemos-Sumar…pero que el PSE, con ese candidato, no solo haya salvado los muebles sino que haya crecido…no puede ser una enmienda al Gobierno Vasco saliente.
Yo dije que el PNV se equivocaba en la elección del perfil del candidato (un Urkullu actualizado) y el equivocado era yo. Pradales ha mostrado solvencia y ha sido un perfil que ha atraído a votantes no nacionalistas vascos de clase media progresistas en lo social y político pero conservador en lo económico.
El resultado de Bildu es muy bueno. Pero por mucho que fuercen la euforia no pueden esconder cierta decepción. Han aprendido que el PNV es a Euskadi lo que el Real Madrid a la Champion’s League. No se le puede dar por derrotado.
Sin embargo, creo que alcanzarán el poder dentro de 4 años. El tema del «conflicto» estará más diluido y pesará menos. Y ya no hay ciclos económicos estables. A este Gobierno Vasco le tocará el desgaste de una nueva crisis o varias (vamos de crisis en crisis) y vete a saber qué desagradables sorpresas más (¿sequías? ¿otra crisis sanitaria?) y el relevo generacional juega a su favor. Y dentro de cuatro años además podemos estar en un escenario de gobierno central de PP-Vox que, sin ya voto que perder aquí porque ya casi no tienen, podrían ir a cargarse incluso el Concierto. Y eso también podría beneficiar a Bildu por su perfil más de confrontación (escenario endemoniado el de PP en Moncloa y Bildu en Ajuria Enea).
Del PSE ya he dicho. Para mí…la mayor sorpresa.
Podemos-Sumar…ya he dicho también; por idiotas. Se han despeñado ellos solitos.
Me alegro de que el PP haya aguantado. Me habría gustado más que hubieran arañado el escaño de Vox. Y me alegro porque aunque no vayan a tener capacidad de influencia y pese al repelús que da el partido a nivel español (la rama ayusista dominante) creo que es un espacio sociológico que existe también en Euskadi y es bueno que ese espacio tenga voz. Y creo que De Andrés ha hecho una buena campaña.
Sobre la aplastante mayoría soberanista. Indiscutible. Pero maticemos. Tanto PNV como Bildu han rebajado mucho el tono soberanista en esta campaña (en la sede de Bildu tras el recuento hubo gritos de «Independentzia» pero durante la campaña ni la han mencionado; hasta han hablado de federalismo).
En cuanto a las reacciones en el resto de España…pues las hay divertidísimas por tremendistas e histéricas pero las hay más razonables (sin ir más lejos, el programa de Fortes en el Canal 24H de TVE). Y aquí también juzgamos seguramente de forma tremendista lo que votan en otras CCAA).
Comentarios