Martes 14 de mayo de 2024
Ha comenzado la decimotercera legislatura vasca donde se destaca la presencia de la mujer en la Cámara, 39 mujeres, 36 hombres y una edad media de cincuenta años, siendo la mitad de ese colectivo, caras nuevas. Eso son los datos. En 1980 solo salió elegida por Bizkaia Inmaculada Boneta, que fue la primera vicepresidenta.
Radio Euzkadi le ha entrevistado a Joseba Diez Antxustegi, nuevo portavoz del PNV en el Parlamento Vasco. Ha estado muy bien. Es un parlamentario que además escribe, algo casi inédito hasta ahora en unos parlamentarios que si uno pregunta quienes eran y que hicieron, el grueso de la ciudadanía no tiene ni idea. Espero que ésta anomalía se subsane. Ante eso, la apuesta es buena pues Joseba es alavés y tiene discurso, solvencia, imagen, ideas claras, y distingue bien la demagogia de lo que es el nervio de una política de oposición. Iñaki Garcinuño así lo ha valorado, frente a uno de los contertulios que le ha tildado de “campañero” y otra de “arrogante”. Aitor Guenaga ha flipado cuando le ha escuchado a la portavoz de Bildu, Nerea Kortajarena decir que hay que acabar con la política convencional mientras reivindicaba algo tan convencional como la vicepresidencia primera para la Sra. Eba Blanco, una señora que tiene a su partido, EA, sin posibilidad de debate y acuerdo en nada. Lo que se dice en lenguaje coloquial, un florero para decir Bildu que es asimismo EA. Nada más lejos de la realidad. Kortajarena es la portavoz segunda, dejándole a Pello Otxandiano, los grandes debates, como una especie de Lehendakari en la sombra. Por cierto, un hombre. Todavía hay clases. Y lo que reivindica Bildu es un sillón. Pero como lo dicen ellos, es progre.
Se algo de la constitución de Mesas Parlamentarias. He sido Secretario primero y he negociado la composición de muchas Mesas. Eso de que Bildu tiene mejor derecho para la vicepresidencia primera no está escrito en ningún sitio. Se ve que todavía Bildu no le ha cogido el tranquillo al funcionamiento de un Parlamento y menos del vasco que cuando yo llegué en 1980 lo despreciaban de tal manera que llamarnos traidores y miembros de un Parlamento vascongadillo era lo habitual hasta el punto en que en la primera legislatura no tuvimos a nadie de HB salvo cuando fue el Rey a Gernika en 1981 a montar la bronca. No he escuchado nunca el menor reconocimiento de esta forma absurda de hacer política para tener que escucharle a la Sra. Kortajarena tildar al PNV y al PSE de negociar solo sillones. Será el de Eba Blanco.
Confío que si en esta legislatura Bildu no cambia de actitud y si la política es diferenciación cuando se negocien enmiendas de otros grupos debería de haber una clausula en los negociadores, que tienen mayoría para aprobar lo que planteen, que diga que no hagan demagogia acusando de usar el rodillo cuando el 75% de las leyes aprobadas en la pasada legislatura han sido consensuadas. Somos tontos en hacerlo para luego soportar esa acusación tan injusta. No entiendo esa pasividad. Y se ha visto en campaña de forma descarnada. Viejos, política del pasado, rodillo…
Tenemos el ejemplo de la ley de educación negociada con Bildu y concretamente con Pello Otxandiano que lograron, ellos, cambiar el corpus de la ley para al final votar de forma negativa por un tema absolutamente de forma. En el caso del PNV-PSE se debe tener claro que el que tiene el poder y no lo ejerce, que no se queje. El ciudadano ha votado y ha dicho lo que quiere y en democracia se funciona con mayorías, respetando las minorías. En Madrid ni el PP ni el PSOE si no nos necesitaban, ni nos daban los buenos días. Ser superdemócratas aquí para que luego te hablen de sillones, de política convencional, de rodillo y seguir poniendo cara de resignación, es una de las cosas más tontas que se pueden hacer y que hemos hecho. Y por lo que se ve, Diez Antxustegi no está por la labor de ser un pim pan pum. Negociar si están en la onda y si no, ejercer y luego saber venderlo. La política es diferenciación.
En 1980 nació todo esto. Fue el año cuando ETA mató más. En nuestras listas llevamos de primero de Bizkaia nada menos que al Lehendakari Leizaola que tenía 84 años y que acababa de volver del exilio. En aquellos años se tenía muchísimo más respeto a la experiencia y a la trayectoria que ahora porque digan lo que digan la experiencia es un grado. No el correr los cien metros lisos. Uno puede ser tonto a los 20 y supertonto a los 80. Y al revés. Ese superculto a la edad en una sociedad seria es injusto y está de más. Yo tenía en ese momento al acceder a la primera legislatura la misma edad que Joseba Diez Antxustegi y nunca valoramos la fecha de nacimiento sino consideramos de mayor importancia que estuviera el Lehendakari, los tres Diputados Generales, personalidades de la Universidad como Iñigo Agirre, Mario Fernández, Josu Bergara, Xabier Agirre y luego Renobales y Robles, todos grandes referencias y con acreditada solvencia. Y no le fue mal al país. Por eso no hay que perder el norte.
Termino. El nuevo portavoz del PNV es hijo de una ondarrutarra, y ante eso María Esther le hizo llegar la biografía de su aitite, Jose Mari Solabarrieta alcalde de Ondarroa durante la República y represaliado. Vienen tiempos nuevos, gente nueva pero es bueno no perder la perspectiva ante la realidad ni dejarse engañar por epítetos como eso del secretismo, sillones, política convencional dichas por gentes que harían exactamente lo mismo si a ellos les correspondiera hacer lo mismo que critican. Sería bueno pedirles un poco más de imaginación y de oficio a la hora de la crítica tan insustancial.
Comentarios