Lunes 3 de junio de 2024
Hoy 3 de junio se cumplen 131 años de una histórica apari-merienda en el txakoli de Larrazabal, cerca de Begoña. Gentes de la Villa querían saber cuál era la propuesta de un joven de 28 años, hijo del naviero Santiago Arana,que había escrito un librito sobre “Cuatro Glorias Patria”, recopiladas en “Vizcaya por su independencia”. Sabino Arana fue con su hermano Luis y aquello no fue fácil pues desde aquel inicio hubo gentes que no entendieron su propuesta y, sin embargo, aquel acto quedó en la historia como el compromiso de Sabino Arana en luchar para despertar un pueblo dormido que se diluía en la estructura de una España que imponía sus criterios a la fuerza tras las pérdidas carlistas mientras iba perdiendo su idioma y su genio civil y, en definitiva, su libertad. De ahí vino que Euzkadi era la Patria de los Vascos.
Aquel compromiso más conocido como el l Juramento de Larrazabal fue el inicio de un largo camino y eso lo recordaremos este viernes en el Batzoki de Larrazabal. Hoy es el último día para apuntarse a la comida y a las palabras de Eugenio Ibarzabal recordando aquella efeméride. Vale la pena mantener la llama. No todo tiene que ser Ocio y Txokos.
Elecciones Mexicanas
ETB es un medio público de los vascos para los vascos. Sé algo de ello pues fui el primer presidente del Consejo de Administración de EITB nada más ser aprobada la ley creadora del ente en 1982. Simplemente lo digo porque siempre hay gentes que creen que no se puede opinar de lo que se ve sin pedir permiso. Ojalá la gente opinara más. Y deseo hacer una aportación constructiva.
Y digo esto porque me extraña el por qué los corresponsales de ETB en el extranjero no hablan de las noticias vinculando las mismas a lo vasco, sin dejar de notariar la realidad, porque de lo contrario ¿para qué hace falta tener corresponsales y pagarles un sueldo y viajes que son muy caros?. Si informan en clave generalista es más barato contratar los servicios de cualquier agencia internacional que además tiene más medios y resulta infinitamente más barato..
Los tiquismiquis me preguntarán el por qué escribo esto. Sencillo. Este domingo ha habido elecciones en México. La pelea política ha sido entre dos mujeres y un tercer candidato casi outsider. Ha ganado la candidata Claudia Scheinbaum. Lógicamente hay que informar sobre los hechos pero también acercar la noticia a lo vasco. O incluso hacer un programa especial como se hace con el deporte o la cocina. México es un país que interesa a los vascos y donde, además, hay mucha presencia vasca. En cada esquina.
He visto que la corresponsal Arantzi Padilla ha transmitido su crónica informativa de los hechos pelaos pero me hubiera gustado una opinión del Delegado del Gobierno Vasco en México, J. M. Cazalis, ex alcalde de Lekeitio y ex senador y actualmente Delegado y buen analista político. ¿Para qué tiene el Gobierno Vasco una oficina abierta en México y desaprovechar preguntar en que nos afecta esta elección a los vascos y a los muchos intereses vascos allí presentes?. Cazalis lleva cuatro años en la capital y conoce como nadie lo que se cuece en aquel país pues une a su vertiente profesional su larga trayectoria política. ¿Por qué no al presidente del Centro Vasco de la capital mexicana?. ¿Por qué no a Josu Garritz, toda una institución de la colectividad?. ¿Por qué no a alguien del BBVA, de las Cooperativas o de las muchas empresas allí presentes ?. ¿Por qué?.
Sí, ya sé que Arantzi Padilla ha hecho entrevistas a mexicanos en la calle. Muy bien. Pero eso lo hace asimismo la agencia EFE. Me hubiera gustado ese plus de opinión de los vascos que viven allí. Creo se está a tiempo. No es pedir mucho. Para eso creamos EITB.
Comentarios