Jueves 13 de febrero de 2025
En Saizar, sidrería sita en Usurbil, nos reunimos con el profesor Xosé Estévez y el ex alcalde Albistur quienes fuimos ayer al encuentro. Josu Bergara, ex Diputado General de Bizkaia, Pepe Casal, ex presidente de la Casa de Galicia, Ricardo Ansotegui, ex secretario del EBB y yo mismo. Todos los años lo hacemos y alrededor de una ración de Txistorra, la clásica tortilla de bacalao, carne a la brasa, membrillo con queso y buena sidra, comentamos el momento, recordamos lo hecho en su día con esa relación Galeuzka y quedamos para el 8 de marzo en Txurdinaga en este año dedicado a Castelao, el primer presidente de Galiza.
Seguramente presentaremos el libro que hemos editado el profesor Estévez y yo recordando como, tras el fallecimiento de Castelao en Buenos Aires en 1950, el homenaje político con todas las personalidades del exilio republicano, el vasco, catalán y gallego, se hizo en la sede de la delegación Vasca de la Av. Marceau en Paris y siendo el Lehendakari Agirre el anfitrión y Don Manuel de Irujo el organizador, hablaron todas aquellas personalidades. Irujo en su día me entregó una carpeta de aquellas intervenciones y ese será el libro a presentar que ha sido puesto en contexto por el Profesor Estévez.
A pesar de ser día de labor había mucha gente y el trato fue muy bueno.
Al ir al Txotz, sacado en chorro de la gran Kupela, quien atendía me preguntó si era Anasagasti. Después al sentarnos en la mesa, me pasó lo mismo con la camarera y al salir con otra que me recordó mis batallas reales en el Congreso. Ayer una pareja de turistas me preguntó en la calle lo mismo. Digo esto no como toque de vanidad sino para hacer un comentario de política actual aplicada al sistema electoral interno del PNV.
Hace diez años que no piso Madrid. Fui portavoz del PNV 18 años en el Congreso. Esa representación muy mediática junto a la del Lehendakari da muchísima notoriedad. Mucha. Y es importante pisar tierra para no ensoberbecerse. Y de eso también hablamos. Para ser burukide o presidente los estatutos hablan de igualdad de derechos y oportunidades ante la elección y se le pone en la misma línea de salida a un conocido que a un desconocido y hay una evidente desigualdad que es injusta. ¿Lo mismo vale a la hora de la elección ser una persona aureolada por la gran notoriedad que la de un afiliado con sus virtudes a quien no se le conoce?. Creo que no.
Me gusta el sistema de ERC. Es más justo. Oriol Junqueras para optar a la secretaría general de Esquerra tuvo que dimitir seis meses antes y trabajarse su voto como un afiliado más. Y además la votación fue telemática y el mismo día. En el PNV, y es comprensible, se vota a lo conocido aunque no haya debates ni obligación de presentar programas. Ante eso me parece fundamental hagamos serias correcciones para dar a todos los afiliados la misma oportunidad de elección. Hoy no existe.
En fin, que nuestra obligación siempre ha de ser mejorar y democratizar las elecciones. Redunda en beneficio de la mayoría y del país. Observaciones de viejos rockeros en una sidrería.
Comentarios