Viernes 7 de febrero de 2025
La fotografía es de cuatro tomos encuadernados con información sobre la presidencia del Lehendakari Ibarretxe de los años 90 al 91, 96 al 2000, 2000 al 2005 y 2007 al 2009. Años clave que entregamos a Gogora el miércoles.
En esos años recortaba todo lo alusivo a aquel agitado e innovador período con iniciativas, ataques, hechos, manifestaciones, apoyos y Planes y los encuadernaba. No era gratis, pues me costaban 80 euros la iniciativa pero, como la memoria es corta, tenía a mano todo lo que se iba diciendo y lo que opinaban unos y otros. Tengo otros tantos, pero sin encuadernar.
Antes lo encargabas a las monjas pero ahora este trabajo de encuadernación manual y entrañable es más difícil de encontrar. El caso es que quien quiera pueda ir a Gogora y consultar estos años en hemeroteca ya que cada página es una hoja notarial de lo que se vivía con su redacción y fotografía. Hay gentes que no valoran los “recortes de prensa”. Yo no. Me parecen datos olvidados que están ahí y, con su lectura captas lo que se vivía.
Por esta razón este miércoles fui con María Esther a Gogora y allí nos atendió como siempre con gran amabilidad y simpatía Lola quien con Susana están montando una biblioteca política muy notable. Y tuvimos la oportunidad de saludar al director de Gogora, Alberto Alonso quien nos atendió muy amablemente, nos agradeció la entrega y nos dijo que iban a iniciar la presentación de libros históricos y políticos comenzando por el de Txiki Benegas. Al parecer su hijo Pablo ha recopilado material de su aita y esa será una de las iniciativas que adelantan. Conocí mucho a Txiki Benegas desde pequeños, me pelee con él cordialmente en el parlamento y en las tertulias que teníamos en la SER, estuve con Arzalluz en el cementerio de Polloe en su entierro con presencia de Pedro Sánchez y Alfonso Guerra y sus aitas y los míos eran amigos desde Caracas. Toda una personalidad desaparecida en agosto 2015. Diez años.
El libro de Pablo Benegas se llama Memoria en el que relata su infancia siendo el hijo de Txiki Benegas en la Euzkadi de los noventa. Me parece muy bien que se promuevan estas actividades y no se rompa el delgado hilo, tan fino, de lo sucedido. Ojalá haya más.
Me alegro que Gogora siga apostando por seguir convirtiéndose en una referencia histórica y documental y que cada vez más su sala sea una sala de consulta donde de forma cómoda se encuentren material de lo que hemos vivido estos años que pasan muy deprisa y como un suspiro en tiempos en los que se tergiversa todo en un intento de desmantelar el importante andamiaje sobre el que se ha sustentado nuestra impura democracia.
Comentarios