Viernes 14 de febrero de 2025
Recordarán ustedes como el año pasado, al celebrarse el 130 aniversario de la Gamazada, con ayuda de varias entidades se conmemoró esa efemérides redonda colocando una placa en la plaza del Ayuntamiento de Castejón..
La Gamazada fue un acto de rebeldía contra el ministro Gamazo que quería anular lo que llamaban “privilegios” a Navarra cuando por haber sido Reino, y haber sido un estado, con todas las competencias de un estado, las tenía todas como Reino de Navarra. El problema antes como ahora es que en Madrid no aceptan la historia y lo único que buscan es una asimilación modelo castellano y “sin privilegios” cuando la foralidad es derecho originario.
El caso es que ha pasado un año y la alcaldesa de UPN, que para nuestra sorpresa se portó de forma excelente el año pasado, a pesar de pertenecer a una UPN que mentirosamente dicen defienden los derechos de Navarra, este año le han dicho dé marcha atrás y prohíbe cualquier acto en recuerdo de la Gamazada. No sabe lo que ha hecho. Las reivindicaciones de este tipo sin épica van muriendo por eso más que nunca hay que estar en Castejón en la concentración que se hará en la Plaza de la Constitución junto con una exposición el sábado 22 de febrero.
Fermín Pérez-Nievas ha informado de esto en el Diario de noticias de Navarra:
“Varios colectivos de Castejón han denunciado la prohibición que en los últimos meses está llevando a cabo el Ayuntamiento de Castejón de eventos culturales y exposiciones, sin aportar más explicaciones que la mera prohibición. Si a mediados de semana fue Yala Nafarroa Ribera, respaldada por la Asociación de Vecinos local Valentín Plaza, quien apuntó que habían vetado la exhibición en el Museo de Castejón una muestra sobre el genocidio en Palestina con dibujos de artistas locales, el pasado miércoles fue el colectivo Castejón 1894 quien manifestó que habian prohibido una serie de actos que buscaban recodar la Gamazada de 1894 que tuvo su centro más relevante en la villa ferroviaria.
Hay que recordar que el pasado 2024 Castejón acogió el evento principal de Navarra, con la colocación de una placa ante cientos de personas la presencia incluso del presidente del Parlamento, en el que se recordaba el 130 aniversario de la Gamazada, “símbolo foral de Navarra y de toda Euskal Herria” y que tuvieron su origen en los intentos del ministro Gamazo de modificar el régimen fiscal de Navarra lo que desató diversos actos de protestas y los acontecimientos de 1893 y 1894, que llegaron incluso al Congreso de Madrid.
Exposición reivindicativa al aire libre
Por este motivo los colectivos han manifestado su indignación señalando que “el Ayuntamiento no ha autorizado a dos asociaciones hermanas a llevar a cabo dos exposiciones. Una de la asociación Castejón 1894, sobre la Gamazada, denegaron uso del museo y luego de la casa de cultura. La otra, a solicitud de Valentín Plaza, sobre el pueblo Palestino, que a la primera instancia ni respondieron y a la segunda negaron el uso de la casa de cultura. Sin alegar el ayuntamiento las razones ni verbalmente ni por escrito a ninguna de las asociaciones”. Por este motivo diversos colectivos han preparado un acto el sábado 22 de febrero con constará de una exposición reivindicativa al aire libre en la plaza de la Constitución y una concentración para “denunciar la actitud del ayuntamiento y sacar la exposición a la calle”. A esa protesta también se ha unido el colectivo Laubide Kultur Taldea que han llamado ala participacion, “somos ya varios colectivos los que llevamos tiempo sufriendo las negativas y las trabas del Ayuntamiento de Castejón para llevar a cabo nuestras actividades en espacios públicos. El silencio no nos va a llevar a ningún sitio. STOP Censura”. De esa forma desde los colectivos convocantes han hecho una llamada “a la gente a acudir, ya que nosotras también sufrimos, cada vez que queremos celebrar un acto, las negativas al uso de espacios públicos, la desidia y la nefasta gestión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castejón”.
Ante estos actos de prohibición, vetos y censura han señalado que denuncian la progresiva “toquerización de Castejón”, comparándolo con algunas prohibiciones que se han vivido en Tudela de manos del Consistorio de Toquero.”
Comentarios