Martes 18 de marzo de 2025
He estado hoy por la mañana en el desayuno organizado por la tribuna Forum Europa para escuchar a Pello Rodriguez Zabaleta, presidente del Grupo Mondragón. Lo ha presentado Alex Artetxe. Fuimos vecinos, puerta con puerta con la familia Artetxe. Unai y Julita. Mi hermano Koldo les dio clases de inglés a Jokin y a Alex. Es una de esas familias clásicas jelkides del PNV. Lucio Artetxe fue el brazo derecho de Juan Ajuriaguerra en el BBB y en la clandestinidad y el aita de los Artetxes, Aurelio, estuvo exiliado en Venezuela. El grupo empresarial Artetxe es modélico y toda una referencia.
La presentación la hizo Alex en euskera y castellano. Saludé previamente a Manu Aierdi, quien fuera presidente del Napar Buru Batzar y una injusta acusación de UPN, le hizo dimitir de su cargo como Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra. La justicia ha sobreseído el caso y en la última Asamblea Nacional el aplauso que se le dedicó fue largo y sentido. Es una magnífica persona y un buen político.
Y he saludado al parlamentario Mikel Arruabarrena quien me ha comentado que el sábado 22 irá al concierto de Cuatro (guitarra de cuatro cuerdas típica venezolana) de un artista de aquel país que viene a deleitarnos en el Salón el Carmen de Indautxu a la audiencia con su excelencia artística.
Pello Rodríguez Zabaleta me ha parecido una persona cercana, directa y representativa del país, con su buena formación universitaria, su cuadrilla, sus salidas al monte, su conocimiento de idiomas y su buena preparación como ingeniero amén de su trayectoria. Me ha hecho gracia cuando al preguntarle por los sindicatos ha dicho que al ser el Grupo Mondragón un Grupo Cooperativo y ellos ser socios trabajadores no tienen sindicatos. Igual es uno de sus éxitos. Ha hablado asimismo del arraigo que tienen como grupo en Euzkadi y de como unos japoneses quisieron comprar toda una línea empresarial y al negarse por no vender, se enfadaron los nipones pues no entendían que una Cooperativa como la de ellos no es una empresa capitalista cualquiera y sobre todo las raíces, el arraigo en tierra vasca, es lo que cuenta. Comenté con varios como se habla poco de la vertiente militante del euskera de su fundador José María Arizmendiarreta, de Markina-Xemein, que era un seminarista en Gasteiz cuando comenzó la guerra y se alistó como gudari y fue capellán de un batallón y le destinaron a la redacción del recién creado periódico en euskera Eguna, donde permaneció hasta el final de la guerra en Mondragón, bajo aquella dictadura y al calor de las Encíclicas sociales de los Papas creo el movimiento cooperativista que hoy es referencia mundial y de la que habló elogiosamente con datos, impresionantes datos, Pello Rodríguez.
El presidente de la Corporación Mondragon, Pello Rodríguez Zabaleta, ha insistido en la necesidad de que Europa tome medidas con más celeridad para frenar la entrada de piezas de automoción "de saldo" producidas en Marruecos por fabricantes chinos.
El líder del gigante cooperativo vasco ya había alertado de las posiciones que estaban tomando las empresas chinas en el país norteafricano como trampolín para llegar al continente europeo.
En ese sentido, Rodríguez Zabaleta ha aclarado en su intervención este martes en Forum Europa que ya hay medidas "antisubsidios" en marcha contra un competidor directo de una empresa de Mondragon en Marruecos, pero ha lamentado que el proceso se ha retrasado dos años con el consiguiente perjuicio económico.
"Mes a mes perdemos dinero. En Marruecos fabrican piezas de saldo y se les está permitiendo, eso nos está haciendo mucho daño", ha dicho el de Urretxu.
Energía "regalada"
En todo caso, pese a este factor adverso para la competitividad, Rodríguez Zabaleta ha hecho una valoración positiva del momento que viven las empresas de automoción de Mondragon, que alcanzaron en conjunto una facturación global el pasado ejercicio de 1.800 millones de euros.
En referencia a Matrici, en fase de liquidación y que bajará la persiana definitivamente en los próximos meses, ha explicado que el grupo trabaja en recolocar en otras cooperativas o en asegurar prejubilaciones a los últimos 50 trabajadores.
Por otro lado, ha lamentado los altos precios que paga la industria por la energía en Europa y ha instado a imitar modelos como el de China o México, así como en Marruecos, donde la factura es casi "regalada" para las empresas.
Industria de defensa
En otro orden de cosas, Rodríguez Zabaleta ha descartado la penetración de las cooperativas en ámbitos puramente armamentísticos aunque ha dejado la puerta abierta al tema de la ciberseguridad.
En cuanto a la reciente compra de Sentinel por Mondragon Assembly, el guipuzcoano ha indicado que la intención es "abrir un nodo" de la compañía portuguesa en las instalaciones de la cooperativa en Euskadi, así como en las filiales exteriores, de cara a consolidar "un conocimiento que no teníamos sobre la visión artificial muy enfocada al ámbito industrial".
Comentarios