Martes 15 de abril de 2025
Esta foto me la ha enviado Joxemari Esparza. No la conocía y refleja lo que supuso el Aberri Eguna de 1933, al año siguiente de su creación en 1932, gracias al impulso de Luis Arana Goiri, presidente del Bizkai Buru Batzar.
En la fotografía podemos ver a Edwal Ammende, estonio, secretario del Congreso de Naciones minorizadas de Ginebra, Francesc Maspons, catedrático especialista en Derecho Catalán, Manuel Carrasco i Formiguera, dirigente y diputado de Unió Democrática de Catalunya, apresado cuando venía a Euzkadi como delegado de la Generalitá y posteriormente fusilado en 1937, Jesús Doxandabaratz, médico y presidente del EBB (1933-1934) y, de pie a la derecha el alcalde de Lizarra (Estella), Fortunato Agirre.
El lema para aquel segundo Aberri Eguna en Donostia fue el de Euzkadi-Europa. Y estamos hablando de 1933 cuando la Unión Europea no estaba ni planteada. Eran tiempos en los que el PNV lo promovía todo mientras se reivindicaba la coordinación de Galeuzka. Asimismo invitaba a su gran fiesta patriótica nacional a personalidades representativas de un gran activismo político e intelectual.
En el mitin además de estas personalidades hablaron los diputados Telesforo Monzón y José Antonio Agirre, que dijo: “Este pueblo está en pie, en camino hacia su independencia nacional, que un día llegará inevitablemente”.
Al año siguiente, 1934, el Aberri Eguna se celebró en Gasteiz.
Comentarios