No me refiero evidentemente al «milagro alemán» de postguerra, aquel producto espectacular del fecundo matrimonio del «plan Marshall» y del trabajo del preparado e infatigable pueblo alemán. El ejemplo es mucho más cercano y menos positivo. Por eso quizá más fácilmente aplicable.
Está en la memoria de todos, porque fue anteayer cuando, con la liberalización de las fronteras checas y húngaras, ante la admiración universal, los alemanes del Este comenzaron a pasar en masa a la Alemania Federal. El entusiasmo fue inconmensurable ante la impetuosa y veloz oleada de acontecimientos: destrucción del muro de la vergüenza, ejercicio de la autodeterminación del pueblo y la fusión de Alemania tras cuarenta y cinco años de una separación que parecía consumada y definitiva. Una vez más la historia nos mostraba que sabe esperar y que aun lo más aparentemente rígido y eterno es frágil y sólo temporal.
Continuar leyendo "EL EJEMPLO ALEMÁN Y LA INDEPENDENCIA VASCA" »