
JESÚS Mª DE LEIZAOLA: “HAY QUE PONER A SABINO EN RELACIÓN CON LOS ACONTECIMIENTOS DE SU ÉPOCA”
"La familia de mi mujer emparentó con la de Sabino y me considero dentro de su herencia, por lo que hablo de una manera más libre, más responsable, más desde dentro. Sabino está muy lejos de haber sido estudiado. Casi el único elemento que se maneja son sus obras completas, editadas en Buenos Aires, en las que participé e impuse el criterio de que nadie hiciera una introducción que indujese a sacar unas consecuencias determinadas de los escritos. Pero tengo que decir que las obras completas no son completas. A un hombre de acción no se le debe juzgar tanto por sus escritos políticos como por su correspondencia, donde señala sus decisiones ante los acontecimientos concretos. Sus cartas son un reflejo más fiel de su personalidad. Para unos leer a Sabino es ignorar que fue diputado de Vizcaya y que se pronunció por presentarse a las elecciones de su época. Hay casos de obras publicadas por Sabino que, por su fecha u otras razones no deben ser juzgadas sino fijándose en los acontecimientos que le llevaron a ocuparse de los temas. Hay que poner a Sabino en relación con los acontecimientos de su época. Y lo mismo hay que hacer con todos los momentos ulteriores de la vida del PNV, del Movimiento Nacionalista Vasco, o como quiera llamársele. Cada mes que pasa, me siento más identificado con Sabino como hombre político y como patriota".